Orimulsión y el cambio de la matriz energética mundial en el siglo XXI

0
596
Campo Faja del Orinoco.

Sin mediar explicación convincente ni debate político endógenos, el Campo Faja del Orinoco ha sido marcado por el Capital Energético Global como un yacimiento sólo para producir gasolinas y ya no para producir también Orimulsión, combustible termo-eléctrico


 

Víctor J. Poleo Uzcátegui / ABIVEN 2007 (Venezuela) – 23/05/08

Orimulsión[1] es un novel combustible termo-eléctrico logrado en Venezuela durante la década de los años 80 y con base en una emulsión invertida[2] de 70% de bitúmenes y/o crudos extra-pesados del Campo Faja del Orinoco[3] en 30% de agua.

Así entonces, el banco norte del Orinoco es conceptuable como un singular yacimiento de termo-electricidad gracias a Orimulsión, un producto todo venezolano (tecnología) sólo venezolano (materia prima)[4].

En el banco sur del Orinoco, es necesario anotarlo, la mano del hombre ha construido un singular yacimiento de hidro-electricidad, valga decir: son los desarrollos logrados durante la segunda mitad del siglo XX en el Bajo Caroní[5] (17.000 MW) y son, a futuro, los potenciales desarrollos hidro-eléctricos en el Alto Caroní[6] (10.000 MW).

Orimulsión es una de las dos opciones tecnológicas[7] actualmente conocidas para valorar comercialmente[8] los bitúmenes y crudos extra-pesados del Orinoco.

Crudos mejorados – Incubada también durante la Apertura Petrolera de mediados de los años 80, la segunda otra opción para valorar comercialmente los crudos extra-pesados del Orinoco es la de transformarlos en gasolinas, el segmento premium de los productos de refinería (ca. 35% a 47% del barril de petróleo[9]). Sin embargo, para obtener gasolinas (60 + API[10]a partir de los crudos extra-pesados del Orinoco (8-12 API), se precisa primero mejorarlos in situ (a 18-34 API).

Los crudos mejorados (o sintéticos) del Orinoco resultan de livianizar su pesada química molecular mediante procesos de la clase hydro-coking[11].

En breve: los crudos mejorados del Orinoco son un producto todo foráneo (tecnología) y sólo foráneo es su destino último, no otro que nutrir los mercados mundiales de las gasolinas.

Campo Faja del Orinoco– A juzgar por el inusual tamaño de sus reservas probadas[12] (ca. 270.000 millones de barriles), el Campo Faja del Orinoco bien califica como un almacén mundial de gasolinas (vía crudos mejorados) y/o de electricidad (Orimulsión).

Orimulsión – Breve historia

En 1987 entró en operación el primer (y único) módulo comercial venezolano de Orimulsión, situado en Morichal, sur del Estado Monagas, y de tamaño 100.000 b/d. En agosto 2003, la Junta Directiva de Pdvsa decidió[13] la disolución de su filial Bitúmenes[14] del Orinoco S.A. (BITOR), empresa ad hoc a cargo del negocio de producir y comercializar Orimulsión.

Predeciblemente, el aborto por Pdvsa del proyecto Orimulsión afectó negativamente a las comunidades científico-tecnológicas nacionales[15]al igual que activó adversos procesos jurídico-comerciales de compensaciones y demandas[16]por parte de los clientes ya establecidos y de los nuevos entrantes ya comprometidos [17].

Con base en el escenario de cierre, a continuación, el lector bien puede valorar el tamaño y la diversificación de los incipientes mercados internacionales de Orimulsión.

En igual vena, el lector ha de valorar también las bondades ambientalistas de Orimulsión vs. carbón y gas cuando quiera que, en su etapa de penetración de mercados, satisficieron las muy exigentes regulaciones proteccionistas de Dinamarca (cliente entre 1994 y 2002) y de Canadá.

De mayor importancia, el lector ha de valorar las bondades económicas y tecnológicas de Orimulsión cuando quiera que, con base en los bitúmenes y crudos extra-pesados de Alberta (Canadá), se comercializa desde 2004 una suerte de orimulsión canadiense[18] lograda a partir de “los conceptos previamente desarrollados para combustibles emulsificados, tales como Orimulsión”.

Energía en el siglo XXI

Electricidad y gasolinas han sido las dos más importantes formas energéticas útiles en la hechura del siglo XX y, con seguridad, lo seguirán siendo durante buena parte de este incipiente siglo XXI. Predeciblemente, sin embargo, la estructura de la matriz energética del siglo XXI ya no será la misma del siglo XX, so riesgo de agravar la actual tragedia de la Humanidad, valga decir: suicidarse por gracia de aniquilar irreversiblemente el Ambiente, su hábitat natural.

Dicho de otra forma: la emergente pero todavía difusa estructura de la matriz energética del siglo XXI anida en cómo fabricar nuevas unidades de energía útil a cambio de destruir menos unidades de Ambiente.

Las gasolinas del petróleo, en particular, están en el foco de los cambios estructurales en progreso, siendo que sus cuentas pendientes en los pasivos ambientales del planeta rondan un 50% [19].

Ahora bien, para que la Humanidad y el Capital Energético viabilicen tan colosales cambios estructurales hacia una deseable matriz energética del siglo XXI, asunto que escapa a este ensayo, se requiere de no tan sólo capitales también colosales sino que, de mayor importancia, se precisa que su asignación competa a una deseable clase política comprometida con los intereses del Ambiente.

En oposición, sin embargo, los viejos y nuevos intereses del Capital Energético no sólo antagonizan con los intereses del Ambiente sino que, irónicamente, el Capital Energético consolida su futura matriz energética nutriéndose de capitales acumulados hoy en presencia de altos precios[20] del petróleo.

Añadiendo agravios a la injuria, el Capital Energético Global se favorece además de una indeseable clase política también globalizada.

En síntesis: la Energía es global y global es también el Capital Energético, pero la clase política que decide en sub-espacios globales no siempre entiende la naturaleza de los cambios estructurales que reclama el Hábitat ni, desafortunadamente, los identifica y diferencia de los cambios que apetece el Capital.

Unicidad de la Energía

«Si bien sus formas físicas primarias son distintas (v.gr.: leña, carbón, petróleo, gas, uranio, …), la Energía es una sola y, en consecuencia, uno solo son sus mercados mundiales y uno mismo es su sistema internacional de precios».

Así reza el paradigma de Unicidad de la Energía[21], formulado a la luz de los cambios estructurales activados en el Sistema Energía Mundial luego del Embargo Árabe en el invierno de 1973-74.

Previo al Embargo Árabe, valga recordar, los mercados mundiales del petróleo, del gas y del carbón funcionaron como compartimientos estancos. Luego del Embargo Árabe -seguido de la Revolución Iraní (1978) y de la larga guerra Irán-Irak (1979-1985)-, los altos precios[22] del petróleo despertaron mecanismos de sustitución y reemplazo entre las varias formas energéticas primarias (carbón, petróleo, gas y uranio), es decir: sus mercados experimentaron un intenso y extenso proceso de simbiosis y, por ende, sus mecanismos de precios se unificaron en un mismo centro de gravedad, no otro que el precio del petróleo, el energético dominante.

A futuro no muy lejano, sin embargo, el centro de gravedad del Sistema Energía Mundial bien podría deslizarse hacia el gas y/o el carbón –territorios también filiales del Capital Energético– por gracia de tecnologías de la clase Coal to Liquids (CTL) y Gas to Liquids (GTL), ambas habilitadas para fabricar gasolinas. A la par, el nuevo punto de equilibrio del Sistema Energía del siglo XXI estaría compartido, pero en menor medida, con muchas otras nuevas fuentes primarias renovables y limpias, v.gr.: metanol, etanol y celdas solares.

Más explícitamente: el transporte terrestre del siglo XXI ya no será un monopolio de las gasolinas del petróleo. Mientras tanto –es decir: mientras ocurran sus cambios estructurales-, el Capital Energético requiere maximizar y amarrar sus opciones a futuro. Es aquí donde entra el Orinoco hecho gasolinas.

El Orinoco en el siglo XXI

Así las cosas, el Campo Faja del Orinoco no es ajeno al creciente conflicto entre la supervivencia del Ambiente y la supremacía de los intereses planetarios del Capital Energético. En otras palabras: el futuro del Orinoco no es ajeno al presente y futuro de los intereses del Capital Energético Global. Orimulsión, la electricidad del Orinoco, mal puede entonces causarle simpatías a los capitales mundiales del carbón[23] y del gas termo-eléctricos. En oposición, las gasolinas del Orinoco (vía crudos mejorados) son de la mayor simpatía para los capitales petroleros, automotriz y armamentista. Unos y otros capitales son uno mismo, e pluribus unum, como más adelante lo haremos explícito y como antes lo explicamos a partir del paradigma de Unicidad de la Energía.

Ahora bien, de buena fe suele suceder que un venezolano de a pie cabría presumir que en los anchos y ajenos espacios del Orinoco puedan coexistir electricidad (Orimulsión) y gasolinas (crudos mejorados), coexistencia que así lo fuera durante poco menos de las últimas dos décadas. Tal presunción, sin embargo, ya no tiene lugar desde agosto 2003 para ningún venezolano de a pie cuando quiera que, sin mediar explicación convincente ni debate político endógenos, el Campo Faja del Orinoco ha sido marcado por el Capital Energético Global como un yacimiento sólo para producir gasolinas y ya no para producir también Orimulsión, combustible termo-eléctrico.

Se trata de una decisión que rechaza ser explicada con base en un razonamiento unidimensional como lo es el fiscalista y que, por el contrario, reclama ser contextualizada en el ajedrez geopolítico. Por ello nos ocupa aquí dimensionar los (otros) mercados mundiales que ofertan combustibles termo-eléctricos (carbón y gas principalmente).

En breve: si para bien valorar la Emulsión del Orinoco nos es obligante ubicarnos en el reino de la electricidad (que no, erróneamente, en el solo reino del petróleo), para bien valorar la geopolítica del Orinoco nos es obligante ubicarnos además en el reino de las gasolinasreino que todavía gravita en el petróleo matriz. Entiéndase bien: valorar no significa, en nuestra acepción, un inútil comparar los rendimientos fiscales del tipo Orimulsión vs. crudos mejorados[24] (i.e.: electricidad vs. gasolinas en el Orinoco). Valorar, por el contrario, nos significa justipreciar nuestras opciones a futuro, opciones insertas en un tramado global que es complejo, conflictivo e incierto porque, en esencia, se trata de la naturaleza y dinámica del Sistema Energía Mundial que es tanto como apostar al mejor futuro de la Humanidad, que no del Capital.

En efecto, tecnologías y capitales mediante, el Campo Faja del Orinoco contiene electricidad y contiene gasolinas.

La electricidad del Orinoco se llama Orimulsión y para la manufactura de 100.000 barriles/día se precisa una discreta inversión en el orden de 300 millones de dólares. En contraste, las gasolinas del Orinoco precisan de una considerable inversión inicial en el orden de 2.500 millones de dólares para mejorar[25] primero los mismos 100.000 barriles/día de crudos extra-pesados del Orinoco y, ya transportados a su destino, proceder luego a gasolinearlos[26] en configuraciones de refinería no del todo simples. Sirva entonces lo antes dicho a manera de contexto geopolítico en el cual entender la corta vida[27] de Orimulsión, es decir: desde su nacimiento in vitro[28] en marzo de 1981 hasta su prematura muerte en agosto 2003 y cuando, justo por ello, Venezuela optó entonces por auto-bloquearse su mejor opción a futuro en el Orinoco.

En síntesis, nos importa reivindicar en este ensayo el siguiente postulado: si bien conocido es que en el infinito Orinoco subyace el futuro energético de Venezuela, no tan bien conocido es en Venezuela que su futuro energético es geopolíticamente menos incierto y más robusto si privilegia la electricidad que subyace en el Orinoco.

Electricidad y gasolinas

A la par de la leña, del carbón, del petróleo, del gas -y, más reciente, del uranio-, Orimulsión bien califica para integrarse a una ya centenaria familia de recursos fósiles que, domesticadas por el conocimiento, devienen en calor, transporte y energía eléctrica, es decir: devienen en Trabajo[29].

Los recursos fósiles antes anotados son todos combustibles transables en mercados abiertos y competitivos, pero agotables en el tiempo y hostiles al Ambiente.

En adición a ellos, la generación de electricidad se nutre también, pero en menor medida, de varias otras fuentes naturales sólo transables in situ pero limpias y renovables, cuales son la hidro-electricidad y las energías solar, eólica, maremotriz y geotérmica.

En un escenario tal, y poco menos de 20 años hace, Orimulsión hubo entonces de negociar su tardía inscripción en el bien establecido club de los mercados mundiales que transan combustibles termo-eléctricos y bajo dominancia hoy del carbón y del gas[30]Estos mercados mundiales de oferta termo-eléctrica, tenidos por abiertos y competitivos, pero altamente interactivos y mancomunados, satisfacen los requerimientos de una flexible industria que fabrica un único y universal producto cual es la electricidad y cuyos mercados de demanda son crecientes y estables.

La electricidad, en efecto, goza de dos singulares atributos que le son ajenos a cualquier otra forma energética útil, según sigue: (a) ser, por una parte, un bien irreversiblemente apareado al bienestar social de la Humanidad y a su irrenunciable actividad económica (i.e.: producción de bienes a partir de bienes); y (b) ser, por otra parte, un bien tecnológicamente irreemplazable en, al menos, el mediano plazo. Sin electricidaden efecto, la Humanidad regresaría a sus estadios de desarrollo alcanzados en la primera mitad del siglo XIX y, por ende, el siglo XXI ya sería inimaginablemente otro.

Pero no es ello todo: la electricidad es intrínsecamente socialistaYa lo diría V. I. Lenin[31] (1920): la revolución socialista/comunista es soviets electricidad. En otras palabras: sólo con electricidad las clases desposeídas dejarían de serlo y sólo con electricidad las clases trabajadoras consolidarían su conciencia política.

Las gasolinas, por el contrario, son un bien cuya naturaleza política es intrínsecamente capitalista. Las gasolinas -bien establecido está- emblematizan el origen y razón de ser de las industrias del Petróleo, Automotriz y Armamentista, quid del Capital Energético Global y, por extensión, quid de los estados corporativos imperialistas del siglo XX.

En buena teoría de ajedrez, valga la analogía, la captura inicial de los espacios centrales es determinante en el desenlace del juego. Así entonces, mientras que la electricidad viene ocupando espacios que fueran originalmente propiedad de los mercados de las gasolinas, lo contrario no ocurre. Es el caso del transporte terrestre electrificado, ya lo sea masivo como en trenes y metros, ya lo sea individual como en vehículos alimentados por electricidad y celdas foto-voltaicas.

Valido inferir, en consecuencia, que la Orimulsión-electricidad devino en un problema de doble vertiente para el Capital Energético, según sigue: (a) económico[32]porque amenaza sus intereses globales, es decir: le disputa el Orinoco como sola fuente para sus gasolinas del petróleo; y (b) geopolítico, porque le es indeseable una Venezuela electrificando a las naciones del Sur, es decir: una Venezuela genuinamente integrando naciones social y políticamente rezagadas[33].

Si bien no nos es dable ocuparnos aquí del problema geopolítico, el lector bien puede inferirlo. Nos ocupa aquí decodificar el problema económico que para el Capital significa Orimulsión-electricidad y, como siempre, ello pasa por dimensionar primero precios y volúmenes, es decir: por dimensionar la factura energética asociada (precios por volúmenes).

Precios

En el inicio -etapa transitoria-, el precio de Orimulsión se indexó (con descuento) al precio internacional del carbón termo-eléctrico, necesaria estrategia (¿cuál otra?) para seducir sus primeros clientes. En agosto 2003 -invocando como causa juzgada el discreto diferencial entre el precio heredado (ca. 7 $/b) y el costo de la Orimulsión-, el Gobierno venezolano decidió no continuar la producción de Orimulsión. Para la mayor sorpresa de los decisores criollos, sin embargo, la industria termo-eléctrica mundial justipreció de inmediato el precio[34] de la Orimulsión en 22 $/b, es decir: siete (7) veces su costo FOB (ca. 3 $/b).

Dicho de otra forma: tal parece que sí existen los mercados libres, abiertos y competitivos (Adam Smith mediante). Ante ello, notable por demás es entonces validar el hecho de que los mercados mundiales de demanda termo-eléctrica no son, y mal pueden serlo, mercados totalmente cautivos de la cartelización global de la oferta del carbón y del gas termo-eléctricos.

No menos notable –o aún más notable, sorprendentemente notable- es el hecho de que, en igual fecha (agosto 2003), el precio del carbón termo-eléctrico en Estados Unidos se ubicó en 150 $/ton, el doble de su nivel hasta entonces[35].

Ante este inusual fenómeno, sólo resta conjeturar si su causalidad radicaría en la (negociada) ausencia de Orimulsión, ofertante potencial de considerables dimensiones.

Volúmenes

Considere el gráfico a continuación…

Todo el Orinoco electrificado

Si, hipotéticamente, fuesen orimulsionados[36] los recursos contingentes[37] de la Faja (ca. 230.000 millones de barriles) sería dable fabricar[38] en el tiempo 160 mil TWh, es decir: un 50% de la oferta mundial de combustibles termo-eléctricos (gas, carbón, nuclear y residuales) durante los 20 años del horizonte 2005-2025. En breve: un Orinoco todo orimulsionado es tanto como que la sola Venezuela competiría por un 50% de los mercados mundiales termo-eléctricos en el horizonte 2005-2025.

En contexto tal, admítase en el orden de 250 $/MWh el precio al mayor de la electricidad (en barra de salida) de una cierta central termoeléctrica en el sur-este asiático. Cálculos mediante (precio por volumen), no es difícil figurar el colosal valor de los mercados mundiales eléctricos y, por ende, no es difícil figurar los colosales intereses que ellos representan para el Capital Energético Global. Válido concluir, en consecuencia, que un veto temprano a Orimulsión es decisión que salvaguarda los intereses mediatos y futuros de los capitales del carbón y del gas termo-eléctricos, todos ellos uno mismo del Capital Energético Global y el cual, en jaque doble, salvaguarda así el Orinoco para sus gasolinas.

Todo el Orinoco gasolineado

Alternativamente, si hipotéticamente fuesen mejorados los recursos contingentes de la Faja del Orinoco (ca. 230 mil millones de barriles) y fuesen gasolineados[39] luego un 47% de volúmenes tales, ello significaría 12 años del consumo actual de gasolinas en el mundo o, equivalente, 25 años del consumo actual de gasolinas en Estados Unidos[40].

Válido concluir, en consecuencia, que un veto temprano a Orimulsión es decisión que compromete todo el Orinoco como yacimiento de gasolinas.

Más explícitamente: un veto temprano a la Orimulsión le significa al Capital Energético Global un mayor radio de maniobra a mediano plazo, que le es vitalmente necesario para engatillar su matriz energética del Siglo XXI.

No obstante –y a diferencia de los crecientes y estables precios de la electricidad, que también son los predeciblemente estables y crecientes precios para la electricidad del Orinoco-, los precios de la gasolina son tan inciertos a futuro como lo son sus mercados, ya hoy amenazados por múltiples otras formas emergentes de gasolinas fabricadas con fuentes distintas al petróleo.

Conclusiones

En buena teoría, un decisor racional (o político deseable) maximizaría para Venezuela nuestras opciones a futuro y, de todas ellas, es un Orinoco electrificado nuestra mejor opción geopolítica, es decir: un Orinoco electrificado es nuestra mejor opción genuinamente integradora de naciones eléctricamente rezagadas y, por defecto, es nuestra mejor opción genuinamente contendora de los capitales energéticos globales y del imperialismo, su brazo armado.

La Orimulsión inició su vida mercantil adversando sus únicos dos atributos, a cual más desfavorables uno y otro, a saber: (a) ser un producto sólo venezolano (capital y tecnología); y (b) ser un producto todo venezolano (hidrocarburos del Orinoco).

Sin embargo, y ya habiendo vencido la adversidad de sus dos atributos originarios, Orimulsión fue vencida precozmente por los intereses del Capital Energético global, es decir: todo el Orinoco es para ser gasolineado, no electrificado. Así las cosas, Ud. lector es el llamado a concluir acerca de la Orimulsión y el cambio de la matriz energética mundial en el Siglo XXI.


Notas:

[1] Acrónimo en inglés para Orinoco´s emulsion = emulsión del Orinoco
[2] El crudo es atomizado mecánicamente y sus partículas amarradas a las moléculas de agua mediante un surfactante, i.e.: un químico de laboratorio que por igual se mezcla con agua que con aceite.
[3] Cfr.: Aníbal Martínez (2000), La Faja – 65 años de su descubrimiento (1936) / http://www.soberania.org/Articulos/articulo_757.htm, Este extraordinario libro fue editado por Sincrudos de Oriente SINCOR. (ww.sincor.com ). Ud. puede (debe) adquirirlo en la librería del Colegio de Ingenieros de Venezuela, Los Caobos, Caracas. Teléfonos: 5779992, 5779943 (precio = 70.000 Bs.)
[4] No del todo. En 2004 debutó la Orimulsión Canadiense con base en las arenas bituminosas de Alberta. Vease: The New Alternative Liquid Fuel made from Bitumen and Heavy Hydrocarbons»  http://www.quadrisecanada.com/technical.html
[5] Macaguas I, II y III (3.000 MW, 1961-1995); Guri I y II (9.200 MW, 1968-1986); Caruachi (2.400 MW, 2002) y Tocoma (2.400 MW, 2012). El tamaño de las reservas probadas y renovables de energía en el Bajo Caroní es equiparable al tamaño de las reservas probadas de crudos livianos o medianos, i.e.: ca. 17.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
[6] Tayucay (1.800 MW), Aripichi (2.800 MW), Eutobarima (2.700 MW) y Auraima (2.700 MW)
[7] Una tercera pero falsa opción tecnológica son las mezclas (blends) de crudos pesados con crudos o productos livianos.
[8] Como están y donde están, los recursos del campo Faja del Orinoco no son transables en los mercados mundiales.
[9] Función de la química del crudo y de la configuración de refinería.
[10] API (acrónimo del American Petroleum Institute) refiere a una escala de conveniencia para medir la gravedad de hidrocarburos líquidos con referencia al agua (de gravedad 10 API); mayor sea la gravedad API, más liviano el hidrocarburo, y viceveresa.
[11] Destruir moléculas de carbono (que dan lugar al coke, sub-producto comercial) y añadir moléculas de hidrógeno.
[12] Volúmenes explotables con teconologías probadas y en presencia de niveles de precios que viabilizan su comercializacion. El volumen total in situ se estima en cinco veces el volumen de reservas probadas (el factor de recuperación es ca. 20%). Cfr.: Evanan Romero, El recobro del petróleo de la Faja, Mayo 2007 (por publicar en soberania.org). Las reservas probadas de bitúmenes y extra-pesados en el norte de la Provincia de Alberta (Canadá) se estiman en 320.000 millones de barriles.
[13] Cfr.: Víctor J. Poleo Uzcátegui, Bitúmenes del Orinoco, S.A., http://www.soberania.org/Articulos/articulo_523.htm
[14] Por convencion internacional, se define bitúmenes como petróleos más pesados que el agua y de viscosidad dinámica superior a 10.000 milipascales/segundo.
[15] Cfr. www.interciencia.org , Enero-Marzo 2004
[16] Vease, por ejemplo, B. Mommer (2004), Orimulsión & New Brumswick Power (Canada), without prejudice http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1300.htm
[17] Dice R. Quiroz Serrano ante la Comisión de Energía de la Asamblea Nacional (16 de Junio 2004): En Abril 2003 el presidente de la República, Hugo Rafael Chávez Frías, en reunión privada en Miraflores con la Directiva de BITOR, autoriza la expansión de los programas de esta empresa, para los próximos cinco años, hasta por diez (10) módulos (de 100.000 b/d cada uno). Cfr. R. Quiroz, Cronología de una coartada numérica http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1160.htm
[18] Cfr.: http://www.quadrisecanada.com/index.html
[19] Con apenas un 6% de la población (unos 300 millones de habitantes y casi otro tanto de vehículos automotores), en EEUU se queman a diario uno de cada dos litros de las gasolinas refinadas en el mundo.
[20] Shell y BP, a manera indicativa, acusan ganancias en el orden de 40.000 millones de US$ en 2006.
[21] R. Deam, V. Poleo et al. (1979-1982), investigaciones en la Energy Research Unit, Queen Mary Collage, Universidad de Londres.
[22] El precio de la Energía es infinito, si a juzgar vamos por su sine qua non en la Economía.
[23] La fallida negociación (ca. 1994) entre BITOR s.a. y Florida Power and Light testimonia el poder de los capitales norteamericanos del carbón y su primerizo veto geopolítico a Orimulsión.
[24] Cfr.: El mito de la Orimulsión, Bernard Mommer (2004) http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1172.htm
[25] Las inversiones en Asociaciones Estratégicas del Orinoco van desde 2.500 millones de US$ por PetroZuata (100.000 b/d mejorados a 18 API) hasta 4.500 millones de US$ en SINCOR I (160.000 b/d mejorados a 34 API). SINCOR II está diferido desde Enero 2007 por sus socios mayoritarios TotalFinaElf (francesa) y Statoil (noruega).
[26] Rendimientos
[27] Cfr.; Vessuri, Hebbe (2005), Orimulsión: cronología de un desarrollo tecnológico, pp. 85-91 en Laboratorios y experimentos – Democracia y política en la investigación industrial. Cuadernos del CENDES, Año 22, No.58, Enero-Abril 2005. Accesible en www.redalyc.org. Cfr.: Vessuri, H y M. V. Canino (2003), Restricciones y oportunidades en la conformacion de la tecnología: el caso Orimulsión, en A. Oirela, ed., El desafío de innovar, Caracas, Fundacion Polar/Cendes UCV.
[28] Gilberto Zerpa Rojas, ingeniero químico venezolano, reivindica su autoría del hallazgo que redujo la alta viscosidad de los bitúmenes y crudos extra-pesados del Orinoco, venciendo asi su inherente resistencia a fluir y solucionando entonces el crucial problema de transporte que más tarde viabilizaria los desarrollos tecnológicos que dieron lugar a Orimulsión como combustible. Vease: El TSJ decide a favor de Gilberto Zerpa Rojas Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) / Soberania.org – 21/07/05 http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1382.htm
[29] Capital, Trabajo y Tierra son las tres categorías de la Economía Política clásica. A la medida de estos tiempos, proponemos considerar las siguientes tres nuevas categorías: Capital, Energía (Trabajo y tierras energéticas planetarias) y Ambiente.
[30] Valga indicar que el uso menos noble del gas natural es el de ser quemado para generar electricidad (i.e.: servir de black BTU) vs. su extensa e intensa industrialización.
[31] Communism is Soviet power plus the electrification of the whole country. V. I. Lenin, Eighth All-Russia Congress of Soviets, Moscu, December 22, 1920.Vladimir Ilich Lenin / 1870-1924.
[32] Cfr.: S. Guerrero, La realidad económica del negocio de Orimulsión, 30/10/06, http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2693.htm
[33] A nuestro juicio, no son integradores de naciones del Sur los varios gasductos recientemente alentados por Venezuela –i.e.: gasductos al Sur, caribeño y al Pacífico–, al igual que tampoco lo son una variopinta de refinerías prometidas aquí y aculla. Véase: Víctor J. Poleo Uzcátegui (2006) , Irmano Chavi, ¡Muito Obrigado!
http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2321.htm

[34] Cfr.: Victor J. Poleo Uzcategui (2006), El precio de la Orimulsión http://www.soberania.org/Articulos/articulo_2656.htm
[35] Véanse los varios trabajos de G. Zerpa Rojas en www.soberania.org; por ejemplo, Gilberto Zerpa, El Carbón y la Orimulsión I-III, http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1572.htm
[36] Grosso modo, 2 barriles de Orimulsión generan 1 MWh si quemados en una central termo-eléctrica convencional.
[37] Recursos contingentes: el volumen mayor de los hidrocarburos en La Faja son recursos contingentes, ya que están descubiertos y comprobados, pero su extracción comercial no se encuentra al presente sujeta a algún tipo de programa de desarrollo firme o de explotación a tiempo fijo. En A. Martínez (2000) La Faja del Orinoco, 65 años de su descubrimiento.  SINCOR editores. Caracas, Venezuela. Ver a continuación: La Faja del Orinoco (todo el Orinoco para las gasolinas).
[38] En el Orinoco subyacen 160 mil millones contingentes de MWh (ver notas 37 y 38 supra) = 160 millones de GWh = 160 mil TWh. Ver gráfico: admitiendo en promedio una oferta mundial de combustibles termo-eléctricos (carbón, gas, nuclear y petróleo) en el orden de 16 mil TWh-año durante el horizonte 2005-2025 (20 años), se tiene entonces que 320 mil TWh termo-eléctricos serian generables por gas, carbón, nuclear y petróleo; así entonces, los 160 mil TWh contingentes de Orimulsión amenaza(ría)n un 50% de los mercados mundiales termo-eléctricos asignados por el Capital Energético Global al gas, carbón, nuclear y petróleo durante 2005-2025.
[39] No conocemos los rendimientos en refinería de los crudos mejorados del Orinoco. Salvo mejor información, admítase un Average US Refinery Yield (EIA 2004) como sigue: gasolinas de motor = 47%; diesel, jet y kerosinas = 32%;  residuales y otros: 21%.  No obstante, aún si los rendimientos en gasolinas de motor fuesen menores (30% digamos), el sentido argumental no es por ello subestimable.
[40] El cálculo procede como sigue: sean 230 mil millones de barriles contingentes en el Orinoco y sean mejorados todos ellos y procesados luego en refinerías complejas; admítase que los barriles mejorados rinden un 47% de gasolinas de motor (ver nota 40)se tiene entonces que en el Orinoco subyacen 108 mil millones de barriles contingentes de gasolinas de motor; admitiendo constante a futuro el actual consumo mundial de gasolinas de 24 millones de bd (= 9 mil millones de barriles/año), se tiene entonces que en el Orinoco subyacen 12 años del consumo mundial de gasolinas o, equivalente, 25 años del consumo actual de gasolinas en Estados Unidos.


  • ANUARIO BOLIVARIANO DE INFORMACION DE VENEZUELA (ABIVEN), Editores: Gregory Maitrier y María Cantalejo / Edición 2007 – Víctor J. Poleo Uzcátegui / E-mail: vpoleo@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.