
La tendencia a la privatización del servicio y el libre mercado, se cambia por la nacionalización del servicio y el control y supervisión estatal
Rubén Acevedo / U. Centroccidental Lisandro Alvarado (Venezuela) – 24/01/2020
El entorno legal y marco regulatorio del servicio eléctrico en Venezuela, ha evolucionado en la última década, reflejando la política estatal y entorno social, histórico e internacional que ha cubierto este proceso.
La Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico (LOSSE) marca un gran cambio en la filosofía y modelo de gestión de la anterior Ley Orgánica del Servicio Eléctrico (LOSE), pasando del modelo de gestión desregulado al modelo socialista. La tendencia a la privatización del servicio y el libre mercado, se cambia por la nacionalización del servicio y el control y supervisión estatal.
En este trabajo se presentan los aspectos más relevantes de los hitos que han marcado esta evolución. Como reflexiones finales se desea expresar que la base fundamental de cualquier instrumento que legisle en esta materia, debe centrarse en la eficiencia en la prestación del servicio eléctrico, como aspecto fundamental para fortalecer el desarrollo de la nación. Esto se puede apreciar en todas las etapas analizadas, donde se presenta como aspecto común la necesidad expresa de fomentar el uso eficiente de la energía y de ofrecer un servicio eléctrico de calidad al menor costo.
Para la fecha de revisión de este trabajo se hizo público y oficial el documento legal que regula la operación del Sistema Eléctrico Nacional. En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.919, del 10 de Mayo de 2012, se decretan las Normas Técnicas para la Operación del Sistema Eléctrico Nacional. En este documento se destaca la responsabilidad del Centro Nacional de Despacho, a través del Despacho Nacional, Despachos Regionales y Centros de Operación de Distribución, respecto a “la coordinación, supervisión y control de la operación integrada de la generación, la transmisión y la distribución dentro del Sistema Eléctrico Nacional, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad, así como la utilización óptima de la energía primaria en la producción de electricidad”. En tal sentido, se establecen los canales de comunicación y jerarquías que rigen esta actividad. Se resalta el carácter de CORPOELEC como operador y prestador del servicio, pero mantiene en claro que todas las operaciones realizadas en el Sistema Eléctrico Nacional deben ser coordinadas, supervisadas y controladas por el CND. (Leer artículo completo abajo)
Análisis de la evolución del marco legal del Servicio
Eléctrico venezolano en el período 2000 al 2010
Fuente: http://www.ucla.edu.ve/DAC/investigacion/gyg/GyG 2011/Diciembre 2011/5- RubenAcevedo.pdf